 |
En boletines anteriores se trató el problema del Herpes simple, en este caso nos referiremos al Herpes zoster que es un virus de la misma familia y cuyos síntomas pueden presentarse de dos formas: varicela y herpes zoster (una reactivación de la varicela).
VARICELA |
|
La varicela consiste en una enfermedad que se presenta principalmente en la infancia, es altamente contagiosa y se propaga por inhalación de gotitas infectantes o contacto directo con las lesiones. En esta enfermedad puede presentarse fiebre y malestar general que suelen ser leves en niños y más intensos en adultos. Pero lo que realmente caracteriza a esta enfermedad es la aparición de lesiones maculopapulares (como granitos) que cambian en pocas horas hasta convertirse en pequeñas vesículas, las cuales se rompen y forman úlceras, en donde se formará una costra. Al principio las lesiones se presentan en la boca y se extienden a la cara, cuero cabelludo y tronco, y por último, aunque en menor extensión afecta también a las extremidades. Pueden aparecer nuevas lesiones durante los primeros cinco días, de tal modo que se presentan simultáneamente todas las etapas de la erupción, lo que le valió el nombre a esta enfermedad de viruela loca. Esta enfermedad causa mucha comezón. |
|
|
HERPES ZOSTER Y EL FACTOR DE TRANSFERENCIA |
Los niños con varicela que son tratados con Factor de Transferencia de cocodrilo reducen el tiempo de la enfermedad y hasta el momento no se han presentado complicaciones en ninguno de los pacientes tratados con Facinvite® y/o Fastim®. En pacientes con herpes zoster que presentan lesiones dolorosas en grandes extensiones de piel, la mejoría en el dolor se presenta casi inmediatamente después de haber comenzado el tratamiento con Factor de Transferencia, reduciéndose el tiempo de incapacidad. El Factor de Transferencia de cocodrilo ayuda incluso a aquellos pacientes que ya superaron la fase aguda de la enfermedad pero que después de algún tiempo todavía presentan neuritis postherpética reduciendo y en algunos casos hasta eliminando completamente el dolor, lo que mejora en gran medida la calidad de vida. |
|
|
|
 |
Ver más padecimientos ... |
 |
Factor de transferencia (FACINMUNE®) |
|
 |
|
|
HERPES ZOSTER |
El Herpes zoster sólo se presenta en pacientes que hayan cursado anteriormente con un cuadro de varicela, con diferencias de tiempo que van desde cinco meses hasta más de cincuenta años y se considera que las personas principalmente afectadas son las que cursan con algún tipo de déficit inmunitario secundario a alguna enfermedad o incluso a algún problema emocional.
Las lesiones de la varicela y del Herpes zoster son idénticas, pero en este último caso el síntoma predominante es el dolor, el cual puede presentarse de dos manera, profundo y moderado o superficial con sensación de quemadura. En algunas ocasiones pueden presentarse ambos tipos de dolor. En dos terceras partes de los pacientes el sitio de aparición es en el tórax, pero también puede presentarse en la región lumbar (cintura), cuello, glúteos, cara y en otras regiones del cuerpo. De manera común se presenta de un solo lado del cuerpo. En ocasiones puede presentarse febrícula (aumento de la temperatura a no más de 38 grados), dolor de cabeza, rigidez de nuca y presencia de ganglios linfáticos inflamados y dolorosos.
La principal complicación de esta patología es la neuritis postherpética, que se manifiesta como dolor en los lugares afectados durante mucho tiempo posterior a la enfermedad. |
|
|
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Y FACTOR DE TRANSFERENCIA |
Los pacientes deben aislarse hasta que hayan desaparecido las costras y deben mantenerse en reposo. La piel debe mantenerse limpia, La comezón puede aliviarse con antihistamínicos orales, loción de calamina tópica y baños de avena coloidal. Para la infección, se utilizan antivirales, principalmente aciclovir y sus derivados, que son eficaces par reducir la intensidad y acortar la duración de la varicela y el Herpes zoster tanto en adultos como en niños. El aciclovir, si se administra en las primeras 72 horas de que aparezcan las lesiones, puede reducir la neuralgia postherpética, sin embargo, esto no sucede en todos los paciente. |
|
|
 |